Equipo Profesional de Arte Terapeutas
Registrados 2018-2019
En orden alfabético

María Isabel Angel
Correo: mariaisabelangel@gmail.com
Ciudad: Bogotá
Titulación: Psicóloga de la Universidad de Los Andes con opción en Historia (Bogotá, 2001). Máster en Arte Terapia del School of Visual Arts (Nueva York, 2007).
Experiencia Profesional: Dieciséis años de experiencia profesional trabajando con niños, adolescentes y adultos con trastornos psicológicos y emocionales en diferentes contextos en Bogotá, Nueva York, Londres y Nairobi. En el 2013 regresó a Bogotá en donde hoy atiende adultos y jóvenes. Es coordinadora del equipo de Zona Artística en la Fundación Sanar trabajando con pacientes de oncología pedriátrica y sus familiares en el Hospital de la Misericordia. Colabora en el Centro de Endocrinología Pediátrica y del Adolescente (CENPA) trabajando con niños y jóvenes con diagnósticos de Diabetes tipo II y sus familias, y con la Fundación Daniela Jacobsen en el proyecto de arte terapia con pacientes en la Fundación Cardioinfantil. Es cofundadora de la Asociación Colombiana de Arte Terapia y miembro de la Asociación Británica de Arte Terapia.

Juan Manuel Benavides
Correo juanmanuelbr@gmail.com
Ciudad: Bogotá
Titulación: Máster Interuniversitario en Arteterapia y Educación artística para la inclusión social. Universidad Complutense, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Valladolid. Maestro en Artes plásticas Universidad Nacional. Diplomado en gestión de proyectos de inclusión de personas con discapacidad. Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Experiencia Profesional: Experiencia profesional como docente de artes y como Arte Terapeuta con niños, jóvenes, personas con discapacidad y sus familias; desarrollando mi labor en el marco de diferentes condiciones de vulnerabilidad social. Desde un enfoque sistémico y validando la importancia de la interacción interdisciplinar, encuentro en el arte un escenario que por medio de sus posibilidades comunicativas, técnicas o estéticas puede constituirse en un recurso formativo orientado a la salud integral de la persona.

Natalia Gómez Carlier
Correo: natigok@gmail.com
Ciudad: Dubai
Titulación: Natalia es psicóloga de la Universidad de Los Andes, tiene una Maestría en Arte Terapia del School of the Art Institute of Chicago and y es Arte Terapeuta Registrada ante la Asociación Americana de Arte Terapia. Ha practicado como terapeuta por mas de 15 años en Bogotá, Chicago, New York, Muscat y ahora Dubái.
Experiencia Profesional: Natalia cree que el objetivo del arte terapia es aprender de nuestros retos y dificultades, desarrollar herramientas para la vida y activar el cambio para así llegar a nuestro mas alto potencial. En terapia con Natalia el arte se convierte en un aliado cuya intención es guiarnos, acompañarnos y ayudarnos a desarrollar nuestra autenticidad. Aunque ha sido entrenada desde el enfoque psicodinámico ella adapta diferentes técnicas y modalidades de acuerdo a las necesidades de cada individuo. En su trabajo en el Medio Oriente Natalia ha tenido la oportunidad de trabajar con personas de todas partes del mundo. Lo cual le ha ayudado a desarrollar su competencia multicultural y a ampliar su conocimiento para facilitar procesos de cambio a través del arte. Tanto en Omán como en Dubái el Arte Terapia es aun una propuesta novedosa por lo que mucho del trabajo de Natalia gira alrededor de crear conciencia y difundir el conocimiento sobre el Arte Terapia y sus beneficios.

Viviana Molina
Correo: vivianamolin@gmail.com
Ciudad: Bogotá
Titulación: Maestría en Arte Terapia, Londres, Inglaterra, 2011, Goldsmiths, University of London, Grado con Merito. Pregrado en Psicología, Bogotá, Colombia. 2008, Universidad de los Andes. Opción en Artes Plásticas, Arte en General e Historia del Arte, Bogotá, Colombia. 2008, Universidad de los Andes.
Experiencia Profesional:
He trabajado como Arte erapeuta y Psicóloga con niños, adolescentes y adultos en el área de la salud mental y educacional. Mi interés por el Arte Terapia proviene de ver cómo las personas descubren aspectos de sí mismos a través de materiales de arte simples y tradicionales. Mi objetivo como Arte Terapeuta es proveer un espacio constante donde mis clientes puedan utilizar los materiales de arte para entrar en contacto consigo mismos, se sientan capaces de crear libremente y expresarse de manera segura y confidencial.

Maria Reyes Lopez
Correo: maria_reyes_lopez@hotmail.com
Ciudad: Bogotá
Titulación: Diploma en Arte Terapia Transpersonal, Phoenix Institute of Victoria, Melbourne, Australia. Terapeuta Gestalt, Escuela Gestalt Bogotá. Facilitadora del Open Studio Process, Chicago, Illinois, Estados Unidos. Estudios en Diseño de Modas, Escuela Arturo Tejada, Bogotá, Colombia.
Experiencia Profesional:
Experiencia en terapia individual con niños y adolescentes por mas de 7 años. Actualmente dedicada a llevar el arte terapia a contextos sociales y comunitarios a través de proyectos que involucran las artes ( incluido lo corporal y la escritura) como herramienta de trasformación. Con un gran interés en construir un arte terapia Colombiana que se aproxime a nuestra realidad actual. Miembro del equipo de trabajo de la Zona Artística de la Fundación Sanar, donde se lleva a cabo un proyecto de trabajo arte terapéutico con pacientes pediátricos oncológicos y sus familias en el hospital de la misericordia. Coordinadora del proyecto de arte terapia con pacientes pediátricos de la Fundación Daniela Jacobsen realizado en el Hospital Cardio Infantil Miembro del colectivo Tercera Mano.


Carolina Rivera
Correo: carorivera.arte@gmail.com
Ciudad: Bogotá
Titulación: Maestría en Arte Terapia, Centro de Estudios de Arte y Arteterapia METAFORA, Barcelona, España. Pregrado en Artes Plásticas, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Experiencia Profesional:
Fascinada por el lenguaje metafórico de los materiales de Arte y las posibilidades ilimitadas de la imágen y la imaginación, se ha dedicado en los últimos años a acompañar a niños, jóvenes, mujeres (especialmente colectivos femeninos en proceso de empoderamiento) y adultos mayores en el camino de explorar y ponerse en contacto con su más alto potencial expresivo. Convencida de que el espacio de creación es un espacio mágico de auto-conocimiento, se encuentra cada vez más convencida de la necesidad de habilitar y facilitar espacios, en donde el proceso creativo sea un medio de empoderamiento y construcción de identidad a nivel individual y colectivo.
Valentina Saffon
Correo: valentinasaffon@gmail.com
Ciudad: Bogotá
Titulación: Maestría en Psicología Clínica: Arte Terapia. Adler University anteriormente Adler School of Professional Psychology. Chicago, Illinois, Estados Unidos. Pregrado en Psicología y en Administración de Empresas. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
Experiencia Profesional:
Utiliza el proceso creativo de la Arte Terapia para mejorar, realzar y sanar el bienestar físico, mental y emocional de las personas. Su terapia incluye un enfoque centrado en la persona (person-centered therapy) donde se alcanza crecimiento y funcionalidad por medio de una relación terapéutica de apoyo y un ambiente seguro donde se puedan explorar diferentes temáticas. Ha enfocado el uso de la Arte Terapia en las situaciones con un fondo traumático donde, por medio de la creatividad, se logra abordar con más facilidad y fluidez los eventos vividos. Trabaja en ambientes médicos, con personas y familias que se han visto directa o indirectamente afectadas por dificultades de salud. Está comprometida con su país, con especial énfasis en la población infantil, en quienes reconoce la necesidad de mejorar el aprovechamiento y goce de su infancia.

Andree Salom
Correo: andreesalom@yahoo.com
Ciudad: Bogotá
Titulación: Andrée Salom, MPS, ATR, Maestría en Arte Terapia y Desarrollo de la Creatividad, Pratt Institute en Nueva York, 2001. Arquitecta Universidad de los Andes, 1999. Estudios en el departamento de Psicología Oriental y Occidental del California Institute of Integral Studies, 2011.
Experiencia Profesional: Cofundadora de la Asociación Colombiana de Arteterapia y registrada con el American Art Therapy Credentials Board. Ha sido publicada en Art Therapy: Journal de la American Art Therapy Association y The Arts in Psychotherapy, entre otras revistas académicas. Ha dictado clases en la Universidad de los Andes y en la Universidad de Manizales, entre otras. Es autora de varios libros infantiles en inglés y español, y su libro más reciente, "Flow, Flow, Flow" (Wisdom Publications) estarará disponible en Estados Unidos esta primavera. Diecisiete años de practica privada arte terapéutica.

Marina Alejandra Torres
Correo: alejatorres23@gmail.com
Ciudad: Bogotá
Titulación: Psicóloga de la Universidad Konrad Lorenz. Especialista en Arte Terapia del IUNA Buenos Aires – Argentina. Posgrado Interdisciplinario en Cuidados Paliativos de la FLACSO Buenos Aires – Argentina. Formación en Psicología Positiva de Fundación FORO en Buenos Aires – Argentina. Curso de Especialización en terapias a través del movimiento y la voz de la Universidad del Salvador Buenos Aires – Argentina.
Experiencia Profesional:
El interés por generar espacios y experiencias que promuevan y faciliten el bienestar y crecimiento personal, aun en los momentos difíciles, me ha conducido a facilitar por medio de mi profesión como psicóloga y arte terapeuta, aspectos emocionales, espirituales y físicos, que potencien la calidad de vida y el sentido de la misma. Actualmente me desempeño como Docente de especialización en psicología clínica de la Universidad del Bosque, y en el diplomado de Cuidados Paliativos de la Universidad de Sanitas; también, trabajo en atención psicológica y de arte terapia en contextos interdisciplinarios de salud. Mis áreas de intervención desde el conocimiento teórico y práctico, es el cuidado paliativo, la población vulnerable y necesidades educativas especiales, en el ámbito de consulta individual y trabajo grupal, logrando así generar espacios salugénicos, que potencien el bienestar y mejoren la calidad de vida de las personas.

Ana Carolina Ramirez Florian
Correo: arteterapias@gmail.com
Ciudad: Bogotá
Titulación: Diseñadora Industrial U.Jorge Tadeo Lozano Especializada en Arte Terapia en la Academia de Bellas Artes de Milan.
Experiencia Profesional
- Ámbito educativo: Gestora del Proyecto Danza y Arte popular dirigido a niños italianos e imigrantes como medio de interacción cultural en Colegios del norte de Italia.
- Ámbito educativo y discapacidad: Gestora del “Círculo mágico del mandala” y “Taller de Arte Terapia de la diversidad creativa”, dirigidos a familias en condicion de discapacidad física y /o cognitiva planteado como taller de Arte Terapia grupal realizado en más de 35 instituciones en Italia y en Colombia.
Docente en la Escuela Colombiana de Rehabilitación.
- Ámbito organizacional: Gerente de “Pausa Creativa”; consultora en programas de Arte Terapia, cualificacion del talento humano, bienestar y salud en el trabajo en diferentes empresas públicas y del sector privado; y distribuidora de servicios SURA ARL.